La idea, es la manifestación lógica de un deseo. Donde se parcializa el objetivo final en posibles etapas de realización .
La idea, es un proceso adecuado de circunstancias emotivas que definen y alientan.
El nivel de realización de una idea lo determina su motivación en el periodo de incubación.
La manera en que el individuo visualiza la idea, depende en gran medida de sus aspiraciones. La realización practica de una idea depende de las acciones, la voluntad y estatus económico - social.
Pero esto no define, solo puede determinar confianza y en algunos casos el nivel de realización que interviene, lo controla el factor tiempo asociativo a la idea. La idea, es un proceso adecuado de circunstancias emotivas que definen y alientan.
El nivel de realización de una idea lo determina su motivación en el periodo de incubación.
La manera en que el individuo visualiza la idea, depende en gran medida de sus aspiraciones. La realización practica de una idea depende de las acciones, la voluntad y estatus económico - social.
Los individuos canalizan las ideas de manera diferente, independientemente del estatus social.
* Un individuo de gran solvencia económica puede generar ideas mediocres o viceversa.
* Un individuo de solvencia económica limitada puede generar ideas brillantes o simplemente generar la idea que otro puede ayudarle a desarrollar.
* Pero lo esencial no es la idea en sí, si no lo que su nacimiento representa.
Cuando se genera una idea, el individuo renueva las energías y por ende la esencia de su vitalidad.
La idea refleja además, niveles asociativos que pueden proporcionar a la persona, dosis considerables de confianza en sí mismo. Abarca, sustanciales momentos de expansión espiritual donde el individuo sueña o pretende soñar en pos de algo que puede llegar a ser real.
Porque la idea, encierra en su núcleo la posibilidad.
- Un individuo refleja en sus ideas la proporción entre la realidad y lo virtual.
- Una idea no surge de la noche a la mañana, ni de un segundo a otro, así porque si. La idea ha sido reflejada en el subconsciente mucho antes de que el individuo “la vea”.
Los individuos no se dan cuenta que una idea, es la consecuencia virtual de aquello que ha traslucido en la mente, muchas veces solapada, sobre la problemática individual o colectiva.
Es un virus que no vemos pero que colapsa en su momento de acuerdo a una situación pre-determinada que en el mayor número de casos, apenas si alcanzamos a definir.
En general la idea, es también una forma de expresar, de actuar, manifestar o solucionar, sin previo aviso y de manera espontánea. Pero cuidado, porque a diferencia del deseo, la idea tiene “cuerpo”. Crece, se reproduce y desarrolla.
¿Dónde radica lo místico?
En su esencia.
Porque La idea, es el reflejo incondicional del ser humano. Es una fuente energética que no deja de existir, es su razón de ser.
Las ideas, provocan en los individuos relámpagos de esperanzas. Constantes renovaciones y formas inimaginables de escape material y espiritual, según sea el caso.
_ Influyen siempre en el espíritu de la persona y lo impulsa a nuevas actividades que en la mayoría de los casos no estaba previsto.
En su esencia.
Porque La idea, es el reflejo incondicional del ser humano. Es una fuente energética que no deja de existir, es su razón de ser.
Las ideas, provocan en los individuos relámpagos de esperanzas. Constantes renovaciones y formas inimaginables de escape material y espiritual, según sea el caso.
_ Influyen siempre en el espíritu de la persona y lo impulsa a nuevas actividades que en la mayoría de los casos no estaba previsto.
Desde cualquier punto que lo mires, una idea, es una corriente positiva que fluye para activar ciertas energías necesarias que el organismo necesita en su cotidianidad.
Lo místico también radica en que el ser humano, es capaz de reformar su existencia en pos de una idea y adecuar su realidad a las nuevas condiciones.
Cuando se ha llegado al término de una realidad y una nueva idea provoca en el individuo cambios sustanciales, el individuo comienza en su vida un nuevo ciclo estacional.
Cuando se ha llegado al término de una realidad y una nueva idea provoca en el individuo cambios sustanciales, el individuo comienza en su vida un nuevo ciclo estacional.
- El Ciclo Estacional (TIEMPO DE CAMBIO o Estación) Es la cantidad de tiempo que transcurre por lo general en la vida de un individuo antes de que se produzcan cambios circunstanciales ). Varia con cada quien en dependencia de su fecha de nacimiento y hora. Es un periodo de tiempo que inicia sobre nuevas condiciones. Pero su desarrollo está condicionado por las actitudes o su PERSEVERANCIA.
- Acontecimientos, hechos, situaciones sobre los que el individuo deberá tomar sus decisiones favorables o no, pero que a la larga, definirán su existencia.
Categories:
La idea
0 comentarios:
Publicar un comentario