¿Que es en si la Experiencia?
Es la vida rodeada de matices.
Es la vida en su desarrollo y virtualidad.
Son los acontecimientos y nuestras decisiones , es la aceptacion de las consecuencias y los resultados .
La experiencia, marca la diferencia entre el adulto y los adolescentes o la juventud.
Es la parte del Yo interno que aprende de los errores y se transforma o mejor dicho se modifica, adquiriendo a nuestro modo de ver las cosas, otras perspectivas.
Casi siempre, la experiencia llega cuando los hechos o situaciones constituyen parte del pasado, sin embargo abarca otro diámetro, en el lapsus de nuestra existencia y nos preparamos para ello.
Actitud: Motivación resultante del acto.
Las motivaciones por supuesto, dependen en gran medida del suceso y en ellas derivan gran parte de la existencia.
- La madurez alcanza otro matiz.
- Hay mayor concordancia de ideas y situaciones y las soluciones previstas ganan otro nivel asociativo de resolución y practica.
- La perseverancia forma parte indisoluble del desarrollo y voluptuosidad de la experiencia y refleja en su movimiento energético la cualidad asociativa de resultados óptimos o fracasos.
Actitud: Motivación resultante del acto.
Las motivaciones por supuesto, dependen en gran medida del suceso y en ellas derivan gran parte de la existencia.
Las personas podemos pertenecer al grupo de las Motivaciones Espontáneas o al grupo de las Motivaciones Esenciales.
Son el resultado de un resultado.
Ellas crean una base previa que le permite al individuo analizar, canalizar y prever de acuerdo a las circunstancias.
Están provistas de gran energía asociativa de realización.
Pero aun, dentro de estas motivaciones hay tres tipos de individuos. A cual crees que perteneces tu?
- Altos niveles de energía. Individuos muy activos, cuya existencialidad está marcada por la hiperactividad y grado de realización que determinan su nivel de vida.
“ _ Muchacho(a) tú no te cansas”.
Yo los ubico en el grupo de los REALIZADOS porque en su estatus, la palabra me rindo no existe.
Yo los ubico en el grupo de los REALIZADOS porque en su estatus, la palabra me rindo no existe.
- Individuos con niveles medios de energía de realización. Determinados en gran medida por una actitud más pasiva frente a los acontecimientos.
Aunque al final toman su decisión, difieren en gran medida antes de llegar a una verdadera descodificacion de datos.
Son personas más pasivas que requieren de su estilo de hacer, mucho más tiempo. Actúan de manera más lenta.
Están más predispuestos a seguir un curso subordinado, o dependiente a resultados anteriores.
Son personas más pasivas que requieren de su estilo de hacer, mucho más tiempo. Actúan de manera más lenta.
Están más predispuestos a seguir un curso subordinado, o dependiente a resultados anteriores.
Califican entre los DEPENDIENTES porque ven o proveen sus acciones en concatenación a los éxitos o fracasos.
Se niegan a la prosperidad. Adquieren una actitud inadecuada, retrograda y anti social, ante hechos y situaciones que pudieran beneficiarles. Sus energías irradian negatividad. Llegan a un punto donde su nivel asociativo de ideas se estanca y parcializa.
Son los llamados FRACASADOS, al lado de los cuales muchas personas se desesperan o llaman “fulano (a) de mala vibra”
- Y por último, los individuos con bajo nivel de energía de realización. Incluyen en su estatus, mantenimiento inadecuado del curso de la realidad. Difieren de los grupos anteriores por tomar una actitud derrotista ante los acontecimientos.
Se niegan a la prosperidad. Adquieren una actitud inadecuada, retrograda y anti social, ante hechos y situaciones que pudieran beneficiarles. Sus energías irradian negatividad. Llegan a un punto donde su nivel asociativo de ideas se estanca y parcializa.
Son los llamados FRACASADOS, al lado de los cuales muchas personas se desesperan o llaman “fulano (a) de mala vibra”

O lo que es lo mismo, cual pudiera ser el " Mecanismo para MOTIVARLOS"
- Asocia actividades y preestablece códigos y tareas en función de lo propuesto.
- Usa o prevee un Plan A, Plan B. Para los cuales hay que tener de antemano una serie de soluciones previstas.
- Si tienen una IDEA , entonces conviertela en un proyecto EXITOSO para lo que recomiendo establecer un :
1-Planteamiento: LA IDEA o deseo realizable esta' dentro de lo posible o probable.
2- Desarrollo: Sugerencias, tareas, metas, actitudes, planes que se trazan para su realización. Etapas, términos de tiempo. Contratiempos ocasionales. Soluciones.
3-Resolución: La Actitud, la voluntad y la verdadera acción. Práctica y resultados o logros finales.
2- Desarrollo: Sugerencias, tareas, metas, actitudes, planes que se trazan para su realización. Etapas, términos de tiempo. Contratiempos ocasionales. Soluciones.
3-Resolución: La Actitud, la voluntad y la verdadera acción. Práctica y resultados o logros finales.
Las actividades adicionales en función de la idea prevalecen solo en el tiempo destinado a tal efecto. Su desarrollo y resolución se van cumpliendo en dependencia a lo planificado.
Consejos funcionales:
_No dedicar mayor tiempo que el previsto y aunque sus vidas comienzan a girar en función de lo propuesto, no pierden el sueño por ello.
_ Establezcan un equilibrio para la actividad y el descanso.
_No dedicar mayor tiempo que el previsto y aunque sus vidas comienzan a girar en función de lo propuesto, no pierden el sueño por ello.
_ Establezcan un equilibrio para la actividad y el descanso.
2-Motivaciones Espontáneas.
Se han sostenido y contenido en el individuo de manera invariable.
Sus aspiraciones, objetivos y metas internas permanecen en su Yo interno y por lo cual y para lo cual, el individuo como ser racional se ha preparado.
Sus puntos: objetividad (punto de vista material) y subjetividad (punto de vista espiritual) se guardan por tiempo indefinido.
En su forma de ver y programar el futuro, manifiesta dedicación y sobriedad (aunque varíe en dependencia de la voluntad en periodos de transición objetiva).
Adsorven ademas motivaciones individuales del entorno.
Propuestas, realizaciones de fuerza mayor que tocan el sentido idealista del ser humano. Es decir, no siempre pueden materializarse, pero se mantienen y proporcionan las energías necesarias para impulsarlo a querer y luchar por lo que quiere.

De manera General las MOTIVACIONES son las propuestas individuales que no están pero te impulsan.
Son los códigos de futuras actitudes.
Pequeñas aspiraciones que pueden ser reales si el individuo se lo propone con verdadera pasión.
Son las motivaciones que te hacen crecer y formarte.
Las que labran un futuro adecuado a la manera de pensar y existir.
Están intrínsecamente relacionadas con el sentir individual, la esencia de cada quien y su Yo interno.
Su fin objetivo, su meta personal, su verdadera adicción que lo mueve y centraliza en cada paso.
De manera general Las motivaciones, requieren esfuerzo externo e interno para su realización.
No existe un propósito sin la previa motivación ni una motivación que surja por la formación de un propósito. Quiere decir que se manifiesta en unión fraternal y su éxito, logro o funcionalidad depende en gran medida del la perseverancia y el optimismo racional e irracional del individuo en la vida.
Pequeñas aspiraciones que pueden ser reales si el individuo se lo propone con verdadera pasión.
Son las motivaciones que te hacen crecer y formarte.
Las que labran un futuro adecuado a la manera de pensar y existir.
Están intrínsecamente relacionadas con el sentir individual, la esencia de cada quien y su Yo interno.
Su fin objetivo, su meta personal, su verdadera adicción que lo mueve y centraliza en cada paso.
De manera general Las motivaciones, requieren esfuerzo externo e interno para su realización.
- El Individuo proporciona la energía que lo mueve hacia el acontecimiento y la vida les proporciona los medios.
MOTIVACION ES:
* Contar las veces que te levantas.
* Fracasar en varios empenos, pero conservar el espiritu para intentarlo de nuevo.
* Aprender de los errores, preever las posibilidades y tener confianza en si mismo desde el primer intento.
* Volver la cara al futuro de manera optima, a pesar de los contratiempos.
* Convertir el EXITO en escuela.
* Defensa de una cotidianeidad atacada por imprevistos.
* Descubrir tu talento y hacer todo lo posible por desarrollarlo.
* Conservar la ecuanimidad en los momentos dificiles.
* Provocar la energia que necesitas para moverte hacia el futuro.
* Generar Ideas sobre las contradicciones.
* Intentar salir de un entorno donde tu esencia, no tiene nada que hacer.
Categories:
Motivaciones
0 comentarios:
Publicar un comentario