SUGERENCIA # 3 : COMBATA EL ESTRES Y LA DEPRESION.
"Cuando una persona cae en estrés o la depresión, debe accionar los mecanismos para liberar las energías tóxicas de su organismo..." D.S
El estrés se proyecta atraves de síntomas y los síntomas por defectos en la proyección normal de la persona.
Los individuos deben “escuchar” a su organismo, porque los estados anímicos o físicos tienen formas diferentes de manifestarse.
Si la persona comienza a sentirse cansada, desilusionada, pierde el interés o se deja llevar hasta situaciones que no están dentro de su patrón normal de conducta, esta’ atravesando por estaciones que malogran su espiritualidad.
Los individuos deben “escuchar” a su organismo, porque los estados anímicos o físicos tienen formas diferentes de manifestarse.
Si la persona comienza a sentirse cansada, desilusionada, pierde el interés o se deja llevar hasta situaciones que no están dentro de su patrón normal de conducta, esta’ atravesando por estaciones que malogran su espiritualidad.
Las estaciones pueden devenir con efectos externos o internos.
Los efectos internos están dados por los sentimientos y las emociones (Afecta psiquis - mente), mientras que los efectos externos están dados por situaciones reales dadas en su vida como individuo y materia.
En ambos casos puede tomar control de la situación, si apela a una serie de mecanismos de defensa que no son fáciles de aplicar en principio, porque entra en juego la voluntad del afectado.
Sin embargo, es absolutamente necesario que lo haga porque tanto su salud espiritual como física están en peligro y pueden resultar seriamente dañadas.
La activación comienza con:
_ Motivado por situaciones incomprensibles y la persona no encuentra una respuesta apropiada para el estado anímico en el que se encuentra, entonces debe pensar que la estación proviene por efectos ajenos a su voluntad. En el caso de:
Los efectos internos están dados por los sentimientos y las emociones (Afecta psiquis - mente), mientras que los efectos externos están dados por situaciones reales dadas en su vida como individuo y materia.
En ambos casos puede tomar control de la situación, si apela a una serie de mecanismos de defensa que no son fáciles de aplicar en principio, porque entra en juego la voluntad del afectado.
Sin embargo, es absolutamente necesario que lo haga porque tanto su salud espiritual como física están en peligro y pueden resultar seriamente dañadas.
La activación comienza con:
- Un análisis de la situación o situaciones que lo llevaron al estado actual en que se encuentra.
_ Motivado por situaciones incomprensibles y la persona no encuentra una respuesta apropiada para el estado anímico en el que se encuentra, entonces debe pensar que la estación proviene por efectos ajenos a su voluntad. En el caso de:
* Motivado por situaciones reales :
1. La persona deberá escribir una Primera lista detallada, de los factores que lo llevaron a esa situación.
2. En una Segunda lista, enumerar las posibles acciones que hubieran evitado la situación dada.
3. Y en una Tercera lista, las posibles soluciones a cada situación dada.
@ Por lo general, requerirá' la ayuda de otras personas parcial o estrechamente involucrados con el, porque en la mayoría de los casos la poca voluntad del enfermo no le da la posibilidad de iniciar su rehabilitación.
* Motivado por situaciones incomprensibles:
1. La persona deberá escribir una Primera lista detallada, de los factores que lo llevaron a esa situación.
2. En una Segunda lista, enumerar las posibles acciones que hubieran evitado la situación dada.
3. Y en una Tercera lista, las posibles soluciones a cada situación dada.
@ Por lo general, requerirá' la ayuda de otras personas parcial o estrechamente involucrados con el, porque en la mayoría de los casos la poca voluntad del enfermo no le da la posibilidad de iniciar su rehabilitación.
* Motivado por situaciones incomprensibles:
1-El enfermo, igual requeriría de la ayuda externa con la peculiaridad que la persona que le auxilie debe estar convencido de que va a apoyar a esta persona y si la situación urge; obligarle o llevarle al lugar adecuado donde deba recibir ayuda.
2- El que ayuda, intentara hacer una lista de los factores que pueden estar afectando al enfermo para tomar una resolución inmediata. Puede basarla en preguntas tales como:_ Has hecho mucho esfuerzo físico o mental en los últimos días?. Que hiciste? Con quien hablaste? Que tema trataron? Una mala noticia?
2- El que ayuda, intentara hacer una lista de los factores que pueden estar afectando al enfermo para tomar una resolución inmediata. Puede basarla en preguntas tales como:_ Has hecho mucho esfuerzo físico o mental en los últimos días?. Que hiciste? Con quien hablaste? Que tema trataron? Una mala noticia?
_ Viste algo que te afecto mas de lo normal?
_Participaste en algún acto de lo que ahora te arrepientes?
_ Estas en Paz con tu consciencia?
_ Que fue lo ultimo que hiciste antes de ... ?
_ Que te gustaría hacer hoy ? Por que ?
_Que te gustaría hacer manana ? Por que ?
_ Por que hoy harías eso hoy y manana no?
_ Por que no haces hoy lo que te gustaría hacer manana?
_ Desde cuando traes ese desanimo?
El estrés , en muchos casos puede aliviarse con un buen masaje corporal pero la depresión es muy difícil de tratar porque conlleva en si un desgaste de energía interna superior a la que normalmente necesita o usa el organismo. Por lo tanto, se debe recuperar esa fuga de energía y estabilizar nuevamente el equilibrio en su organismo.
- Lo segundo después del análisis es abortar la depresión, lo cual no es nada fácil dado el estado anímico de la persona estresada o deprimida. Para lograrlo las propuestas deben ser objetivas.
El estrés , en muchos casos puede aliviarse con un buen masaje corporal pero la depresión es muy difícil de tratar porque conlleva en si un desgaste de energía interna superior a la que normalmente necesita o usa el organismo. Por lo tanto, se debe recuperar esa fuga de energía y estabilizar nuevamente el equilibrio en su organismo.
SUGERENCIAS para combatir el estrés y la depresión :
1. Lo primero es salirse del encierro que intenta la persona deprimida.
Quiere aislarse y estar a solas para dejarse llevar libremente hacia su estado transitorio que en algunos casos resulta agradable porque se enajena de todo y pierde hasta el razocinio de la realidad.
2. Tiene que salir al exterior y aspirar con fuerza del ambiente.
Inhalar en conteos de dos a cuatro: Uno, dos suspira profundamente. Tres, mantén el aire en tu interior, cuatro exhala lentamente.
Debe repetir hasta que sienta cierto cansancio; porque se supone que este ejercicio lo hace a medida que camina.
El cansancio, es el primer síntoma objetivo de su inicial recuperación energética.
3. Luego del cansancio, la persona deberá refrescar su mente en algo que absorba toda su atención de una manera objetiva.
No leer, porque su mente se ira’ a la situación que lo deprime.
Debe buscar con el olfato, con la vista y recrear esa situación todo lo que pueda.
1. Lo primero es salirse del encierro que intenta la persona deprimida.
Quiere aislarse y estar a solas para dejarse llevar libremente hacia su estado transitorio que en algunos casos resulta agradable porque se enajena de todo y pierde hasta el razocinio de la realidad.
2. Tiene que salir al exterior y aspirar con fuerza del ambiente.
Inhalar en conteos de dos a cuatro: Uno, dos suspira profundamente. Tres, mantén el aire en tu interior, cuatro exhala lentamente.
Debe repetir hasta que sienta cierto cansancio; porque se supone que este ejercicio lo hace a medida que camina.
El cansancio, es el primer síntoma objetivo de su inicial recuperación energética.
3. Luego del cansancio, la persona deberá refrescar su mente en algo que absorba toda su atención de una manera objetiva.
No leer, porque su mente se ira’ a la situación que lo deprime.
Debe buscar con el olfato, con la vista y recrear esa situación todo lo que pueda.
4. Luego volverá a caminar y repetirá nuevamente el conteo y seguidamente intentara’ buscar otra situación que provoque en el, el anterior efecto. Las veces que lo repita depende de el. No debe sentarse, todo el tiempo intentar estar de pie.
Cuando el cansancio sea superior a su deseo de continuar ejercitando, querrá regresar a su hogar. En este instante, el espacio adquiere una singular importancia.
- Debe tratar de mantener las energías externas que adquirió durante el paseo y convertirlas en energías de adsorción positivas.
- Eso implica que el hogar debe transpirar. Abrir las ventanas por cinco minutos mínimos para que circulen las corrientes y haya intercambio o cambio de ellas.
- Colocar flores de vivos colores en lugares donde la vista choque con ellas invariablemente.
- Perfumar las habitaciones con olores agradables y sobre todas las cosas, encender inciensos de relajación.
- Cambiar la ropa de cama por otras limpias y olorosas e intentar dormir o' :
- Abrir las cortinas y dejar que entre la claridad del día. Concentrar los pensamientos en lo que se ve, en los olores y en la suavidad de tu cama.
En la noche , puede que los silencios te hagan recordar, sin embargo deberás impedir que esto suceda.
En ese caso, busca algo que hacer hasta que te sientas cansada y deja prendida una lampara que ilumine tenuemente la habitación.
Hasta que te sientas mejor, no permitas que la oscuridad penetre a tus espacios.
Hasta que te sientas mejor, no permitas que la oscuridad penetre a tus espacios.
- Desecharas vestiste de colores lúgubres. Aunque no lo quieras, intenta las tonalidades del verde, el rojo, el azul claro y las naranjas.
- Busca un punto dentro de la casa donde creas que en ese espacio, tú te sientas totalmente relajada y haz este ejercicio:
1- Ubícate en su centro, de pie. Respira profundo y cierra los ojos.
2- Extiéndete hacia arriba lo mas que puedas, tanto que percibas dolor. Eso, manteniendo los brazos extendidos hacia abajo al lado de tu cuerpo y las manos totalmente abiertas.
3- Quizás llegues a ponerte en punta de pie. Quizás sienta la necesidad de mover la espalda, los hombros, tus dedos, los huesos que sean. Quizás te den deseos de bostezar.
4- Lo que sea hazlo y lo mas exagerado que puedas pero siempre con los brazos extendidos hacia abajo y las manos bien abiertas.
Si te parece bien, repítelo varias veces. Pero durante el ejercicio mantén tu mente abierta y concéntrate en todo lo que sientes. Haz que tu organismo “vea” la ejecución del ejercicio.
2- Extiéndete hacia arriba lo mas que puedas, tanto que percibas dolor. Eso, manteniendo los brazos extendidos hacia abajo al lado de tu cuerpo y las manos totalmente abiertas.
3- Quizás llegues a ponerte en punta de pie. Quizás sienta la necesidad de mover la espalda, los hombros, tus dedos, los huesos que sean. Quizás te den deseos de bostezar.
4- Lo que sea hazlo y lo mas exagerado que puedas pero siempre con los brazos extendidos hacia abajo y las manos bien abiertas.
Si te parece bien, repítelo varias veces. Pero durante el ejercicio mantén tu mente abierta y concéntrate en todo lo que sientes. Haz que tu organismo “vea” la ejecución del ejercicio.
Te sentirás mucho mejor y si al abrir los ojos, te viene un mareo; habrás logrado el objetivo. Porque la transición e intercambio de energía requiere mas que todo, mucho esfuerzo mental y es eso precisamente lo que estas haciendo ya que durante la realización no deberás abrir los ojos en ningún momento.
Si lo hicieras, tendrías que comenzar de nuevo porque no estarías concentrada y es totalmente necesario que las energías internas sean las que se promuevan.
Si lo hicieras, tendrías que comenzar de nuevo porque no estarías concentrada y es totalmente necesario que las energías internas sean las que se promuevan.
Categories:
SOLUCIONES PRACTICAS
0 comentarios:
Publicar un comentario